TRÁMITES

A continuación vamos a explicaros los pasos para crear vuestra propia empresa.



La información la hemos adquirido del portal www.creatuempresa.org que es una página oficial del MITC (Ministerio de Industria Turismo y Comercio)






PASO 1: Elegir la forma jurídica de la empresa:

En nuestro caso hemos formado una Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) Que aporta una serie de beneficios respecto a la SL normal, ya que está permitido la creación de la sociedad por vía telemática.





PASO 2: Proceso de constitución:

 - Registro en el CIRCE de la denominación social de la empresa. Para las SLNE, el nombre estará compuesto por el nombre, dos apellidos de uno de los socios y un código numérico, acompañado de las siglas SLNE, en nuestro caso, el nombre fiscal de la empresa es: JULIO MEDINA SOTO 2018, S.L.N.E.
 - Solicitud del CIF en la Agencia Tributaria
 - Redacción de las escrituras públicas de la sociedad ante notario donde deben aparecer:
    - Identidad de los socios
    - Voluntad de constitución de la Sociedad Limitada Nueva Empresa
    - Las aportaciones realizadas por cada uno de los socios
    - Organización inicial de la estructura de la empresa
    - Identidad de la persona responsable de la administración
    - Pactos que se crean oportunos y que sean acordes a la ley
    - Además, se hará constar:
          - Denominación social y comercial de la sociedad
          - Objeto social y actividades que lo componen
          - Fecha de cierre del ejercicio social (Puede concordar o no con el ejercicio social)
          - El domicilio social
          - El capital social y las participaciones en las que se divida su valor
          - Más datos relativos a la organización de la sociedad.
      - Estas escrituras deberán registrarse en el Libro - Registro del Registro Mercantil de la provincia donde se constituye la sociedad



   - Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos, dependiente de las consejerías de hacienda de las comunidades autónomas.



PASO 3: Trámites a realizar con las administraciones públicas:


RELACIÓN DE TRÁMITES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
PASO 4: Aportación del capital social
Los socios hemos aportado 30.000€ cada uno, divididos en bienes inmuebles y pecuniarios,  hacer la aportación al capital social es indispensable y dichas aportaciones deben ser registradas en la escritura y puestas a disposición de la sociedad

Aportación al capital social por cada uno de los socios:
Laura:

BANCO: 12.000 €
CONSTRUCCIONES: 18.000 € 

Julio: 

BANCO: 11.000€ 
CAJA: 1.000€
TERRENOS Y BIENES NATURALES: 5.000€ 
ELEMENTOS DE TRANSPORTE: 6.000€
EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN: 5.000€
MOBILIARIO: 2.000€

PASO 5: Cumplimentación del DUE (Documento Único Empresarial)
El DUE es un documento de tramitación electrónica para la creación de la empresa a través del PAE (Punto de Ayuda al Emprendedor) electrónico. A este documento hay que aportar una serie de documentaciones requeridas.
    - Original y Fotocopia del DNI de todos los socios
    - Fotocopia de la tarjeta de la seguridad social de su CC.AA.
    - Original y copia de todos los trabajadores por cuenta ajena y con relación laboral básica
    - Fotocopia de la tarjeta de la Seguridad Social o de cualquier documento que justifique filiación a este organismo
    - Contrato de trabajo de cada trabajador por cuenta ajena.
(En nuestro caso, no aportamos estos documentos porqué somos nosotros los mismos trabajadores)
EJEMPLO DEL DOCUMENTO ÚNICO ELECTRÓNICO

Fotocopia del DNI y de cualquier documento acreditativo referente a la filicación a la Seguridad Social



PASO 6: Finalización del proceso constituyente de la sociedad.
Una vez gestionado mediante el PAE la tramitación del DUE, el sistema gestiona sin intermediación del emprendedor los siguentes trámites.
    - Solicitud del CIF provisional: La administración tributaria, con la información facilitada por la notaría, envía el CIF provisional y gestiona el alta en el Registro de Empresarios, profesionales y Retenedores de la AEAT



    - Liquidación del Impuesto de Sociedades: Aunque actualmente las nuevas empresas están exenta de su pago, es necesario presentar el documento acreditativo (MODELO 600) conforme estar al corriente de dicha obligación.

    - Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil provincial, donde el registrador realizará la calificación de la sociedad.

    - Trámites con la Seguridad Social: Con el envío del DUE, la Seguridad Social gestiona los trámites necesarios, gestiona los códigos de cotización y el alta de los socios y trabajadores.
    - Expedición de la escritura inscrita: El notario recibe la información del Registro mercantil y la incorpora a las escrituras 
    - Solicitud del CIF definitivo: La AEAT remitirá al domicilio social de la empresa el CIF definitivo, por el que el proceso de constitución de la sociedad quedará finalizado.


Catálogo de productos PCCITO